DESARROLLO MÁXIMO DEL POTENCIAL EN ALUMNOS



Como docente, sabemos que cada alumno requiere necesidades diferentes, para ello consideramos necesario ubicar a la escuela como el centro de esfuerzo, en el cual es indispensable la participación de los alumnos, profesores, padres de familia, directores y comunidad.


Estrategias
1.- Autonomía.
El alumno conocerá la finalidad de los temas abordados revisará el material asignado y generará recursos propios ayudándolo a contextualizar sus aprendizajes y hacerlos significativos.
Objetivo:
- Generación de expectativas propias.
- Activación de los conocimientos.
2.- Organizadores previos
Los organizadores previos son un materiales introductorios compuestos por conceptos y proposiciones de la información nueva que los alumnos deben aprender.
Su función consiste en proponer un contexto ideacional que permita un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que necesita conocer para aprender significativamente los nuevos contenidos.
Objetivo:
- Hacer más familiar y accesible el conocimiento.
- Elaborar una visión global.
- Organización adecuada de la información.
3.- Analogías.
Una analogía es una proposición que indica que una cosa o evento es semejante a otro.
Cada nueva experiencia tendemos a relacionarla a un conjunto de experiencias análogas que nos ayudan a comprenderla.
Objetivo:
- Comprender información abstracta y darle significado.
- Trasladar lo aprendido a otros ámbitos.
4.- Textos de problema- solución.
El texto se articula en torno a la presentación de un determinado problema y posteriormente la o las posibles soluciones existentes para su resolución.
Se plantean problemas, donde el alumno proporcionará diferentes soluciones
Objetivo:
- Estimulación de resoluciones de problemas
- Aprender a cuestionarse.